Le corresponde a cada uno hacer el esfuerzo consciente para mantener las buenas relaciones con su ex, hacerse cargo de sus emociones negativas, si las hubiere (acudir a Psicoterapia), y garantizar armonía en las relaciones familiares para evitar sufrimiento a los más pequeños y vulnerables. Una Separación requiere madurez y compromiso de los padres para la protección emocional de los hijos
Ambos necesitan prepararse para conversar con sus hijos y explicarles sobre la separación y acuerdos, de la manera más sencilla posible y adecuando el lenguaje a la edad del niño. El mensaje más importante es dejarles claro que siguen siendo sus padres, que los aman y estarán disponibles para apoyarlos en su bienestar.
Si en ese proceso han tenido peleas, conflictos o agresiones delante de sus hijos es el momento de rectificar y esforzarse en la búsqueda de la armonía con voluntad, determinación y de una manera civilizada (ayuda profesional psicoterapeutica). Aceptar que no lo han hecho bien y por eso se separan, admitir delante de sus hijos sus errores, los enaltecerá y ellos estarán menos afectados en lo emocional.
¿Cómo lograrlo? ¿Cómo manejar nuestro propio enojo, molestia, rabia, resentimiento y resguardar a nuestros pequeños?
Ambos necesitan apartar su rol de pareja que se está separando de su rol como padres. Buscar ayuda individual si así lo requieren (Psicoterapia). Centrar las conversaciones en el objetivo común que los une y los seguirá uniendo, quieran o no, y en el bienestar emocional y físico de sus hijos. Corresponde a cada uno esforzarse al máximo. Manipular no ayudará a su hijo. Recuerde actuar como un padre/madre, no como un ex.Al momento de acordar las nuevas rutinas, dependiendo de la edad de los hijos, recuerde que necesita hacerse bajo principios de equidad emocional, del máximo beneficio para los menores, sin apasionamiento, con equilibrio y sin considerar al otro como un rival que te roba el afecto de tu hijo. La expareja es y debe ser tu par, un aliado, para lograr la crianza de un hijo autónomo, maduro y responsable.
Recomendaciones y sugerencias básicas para asumir en la separación, un rol de padre/madre responsable y comprometido:
* Platique con su hijo sobre las implicaciones de la separación
Todos, él también, tendrán que incorporar nuevas rutinas a su vida. Mientras el adulto lo asuma con la mejor disposición, sin alteración emocional, más fácilmente el menor se incorporará a su nueva vida compartida.Negocie con su ex las nuevas rutinas
La condición de padres separados demanda disposición y adaptación de ambos. Quejarse de la nueva realidad no ayuda. Colabore para acordar aspectos como tiempo compartido, actividades extracurriculares, vacaciones, cumpleaños o días festivos. Respete los acuerdos.* Los hijos necesitan quedar fuera de cualquier conflicto
Por Favor Evite involucrar a los hijos en las disputas que puedan surgir. Asuma la separación de forma madura y acepte la nueva realidad y las cosas que ya no puede cambiar. Necesitara que compartir roles y responsabilidades con su ex. Mientras más rápido lo asuma el adulto, mejor lo asimilará el menor.* Reconozca sus emociones hacia su ex
Maneje sus propios sentimientos (emociones) hacia su ex y la utilidad de los mismos a la luz de su rol como padre/madre. A medida que maneja su emoción y se conecta con el amor que ambos desean darle a su hijo, nace la comprensión hacia el otro y más rápido superará el duelo.* Ayude a sus hijos a reconocer sus propias emociones.
Miedo, rabia y tristeza pueden aparecer y como respuesta papá y mamá deben estar disponibles para darles amor, seguridad y apoyo.* Es un hijo no un aliado en contra de su ex.
Jamás hable mal o desprestigie a su ex delante de los niños. Podría afectarlos emocionalmente, confundir sus sentimientos. No emita juicios negativos de su ex.* Evite la sobreprotección de su hijo
Es común que los padres, ahora expareja, tengan inclinaciones de sobreprotección y tendencias a complacer todas las demandas del hijo o a restringirle experiencias que fomentan su individualidad, tal como compartir con amigos y otros familiares. La moderación y coherencia de ambos es la clave para evitar que el niño los manipule.¡Recuerden! Ustedes son una expareja y las razones de la separación con el tiempo dejarán de afectarlos, cada uno puede abrirse a un abanico de posibilidades en cuanto a tener nueva pareja y vivencias en lo personal. Sin embargo, estarán unidos de por vida en la única empresa que no podrán cerrar, en la única relación que no pueden concluir por el bien emocional de sus hijos, el rol de padres.
Hay un vínculo biológico que no se romperá jamás pero el vínculo afectivo y el emocional, el del amor a sus hijos, les corresponde regarlo a diario sin mezquindad y con el objetivo de ser el mejor padre/madre posible.
Estas son solo recomendaciones y sugerencias Profesionales que le podran ayudar si se aplica, en caso de ser necesario usted puede acudir a www.ceanaa.com para Psicoterapia Indiviual infantil o de Adulto que le ayudara en esa dolorosa transición de casado a divorciado tanto usted como padre o madre y a sus hijos brindarles las herramientas emocionales para ayudarlos a sobrepasar este evento
En estos desafíos, creemos firmemente que el psicoterapeuta cumple un papel fundamental y prioritario. En CEANAA CON 22 AÑOS DE EXPERIENCIA CREEMOS EN LA SINERGIA DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO, PADRES, MAESTROS, PAIDOPSIQUIATRAS, PSIQUIATRAS
Favor de acercarse y atenderse en https://www.ceanaa.com o hacer cita al 866 632 31 51
Visitanos en facebook en https://www.facebook.com/ccentropsico... twitter https://@CEANAA2010 youtube https://https://www.youtube.com/chann
No hay comentarios:
Publicar un comentario